Usted está aquí
Contraloría de Bogotá hace seguimiento especial a la estación elevadora Canoas
Boletín No.004
- Este megaproyecto, que bombeará el 70 por ciento de las aguas servidas que hoy contaminan el río Bogotá, tiene un retraso cercano al 50% en su cronograma de ejecución.
- El contrato asciende a los $351.957 millones y contempla el diseño, obra civil, puesta en marcha y operación asistida de la estación.
- Actualmente, la Contraloría de Bogotá y la Contraloría General de la República adelantan una auditoría especial de fiscalización a este importante proyecto, que culminará el 25 de julio de 2022.
Bogotá, 14 de marzo de 2022. En el marco de la iniciativa #ObrasBajoControl, la Contraloría de Bogotá realiza seguimiento especial a la construcción de la estación elevadora Canoas, proyecto que bombeará el 70% de las aguas residuales de la capital provenientes de las cuencas de los ríos Fucha, Tintal y Tunjuelo y del municipio de Soacha. En ella comenzará el primer tratamiento de las aguas servidas (con el retiro de los residuos sólidos en un proceso de cribado), que luego se trasladarán a la futura PTAR Canoas, proyecto actualmente en licitación.
Durante una reciente visita técnica realizada a la obra, el contralor (e) de Bogotá, José Enrique García Suárez, manifestó su preocupación por el retraso en el cronograma de ejecución, dado que, a la fecha, su avance físico se encuentra en el 51,66% frente a un avance proyectado del 97%. Se estudia, actualmente, una prórroga al contrato por cerca de 12 meses.
“Desde la Contraloría Distrital adelantaremos mesas mensuales de seguimiento y acompañamiento con el fin de lograr sinergias entre las partes que permitan el avance del proyecto y la mitigación de cualquier dificultad que pueda afectar su desarrollo”, afirma el jefe del organismo de control, José Enrique García.
Los trabajos iniciaron en marzo de 2019 con un plazo inicial de 44 meses. Sin embargo, el diseño del proyecto y las demoras en la fabricación de algunos equipos electromecánicos han afectado el cronograma.
El valor del contrato asciende a los $351.957 millones y contempla el diseño, obra civil, puesta en marcha y operación asistida de la estación, ubicada en el municipio de Soacha.
Actualmente, la Contraloría de Bogotá y la Contraloría General de la República adelantan una auditoría especial de fiscalización a este importante proyecto con el propósito de revisar, verificar y evaluar la inversión y ejecución de los recursos destinados al mismo. “En esta acción conjunta buscamos aunar esfuerzos con el fin de que la obra salga adelante”, enfatiza el Contralor García.
La acción conjunta de ambos entes de control inició el 16 de noviembre de 2021 y finalizará el 25 de julio de 2022.
En la estación elevadora Canoas están comprometidos recursos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y del Fondo Nacional de Regalías, en liquidación. Estas últimas dos entidades son auditadas por la Contraloría General de la República.
Oficina Asesora de Comunicaciones