Usted está aquí
Al cierre del primer semestre, el Distrito ejecutó el 49,5% de su presupuesto general
Al cierre del primer semestre, el Distrito ejecutó el 49,5% de su presupuesto general
• Los sectores con mayor ejecución fueron integración social, salud, educación y hábitat.
• El recaudo de la ciudad aumentó en $2,8 billones respecto al primer semestre de 2020.
• A 30 de junio, el recaudo de la ciudad llegó a los $19,4 billones, por concepto de ingresos corrientes, transferencias, recursos de capital y disponibilidad inicial.
Bogotá, 23 de septiembre de 2021. A 30 junio de 2021, la ejecución del presupuesto general del Distrito llegó al 49,5%, es decir, la ciudad comprometió recursos por $20,3 billones. Sin embargo, los giros llegaron al 26,8%, es decir, se pagaron $11 billones. Las Subredes Integradas de Servicios de Salud E.S.E. registraron el mayor porcentaje de ejecución (71,5%), seguidas por las Empresas Industriales y Comerciales (59,3%) y el presupuesto Anual (Administración Central y Establecimientos Públicos): 41,1%.
Los sectores que reportaron los mayores compromisos presupuestales en Bogotá fueron: gestión pública (que incluye la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital –DASCD), con un 65%; integración social, con el 63%; salud, 63%; hábitat, 51,8%; movilidad, 47,7% y educación, 46,7%. En movilidad, el IDU y la empresa Metro, en particular, mostraron una ejecución del 15,8% y 37,1%, mientras que sus giros llegaron al 8,3% y 7,9%, respectivamente.
Así lo demuestra un reciente informe de la Contraloría de Bogotá sobre el nivel de ejecución presupuestal del Distrito, al cierre del primer semestre, basado en las cifras y datos remitidos por las entidades del Distrito a través del Sistema de Vigilancia y Control SIVICOF. Este análisis resalta, por ejemplo, que el presupuesto definitivo de la ciudad, estimado en $41 billones, fue superior en $3,3 billones respecto al primer semestre de 2020. Además, se ejecutaron $3,9 billones más en comparación con el año anterior.
Por fuentes de financiación, los ingresos corrientes representaron el 46,3% del total del presupuesto de la ciudad ($19 billones); los recursos de capital (recursos de crédito y rubros por otros conceptos), el 30,7% ($12,6 billones); las transferencias, el 12% ($4,9 billones) y los recursos por disponibilidad Inicial (saldo de caja, saldo en bancos e inversiones temporales, entre otros), el 11,1% ($4,5 billones).
El ente de control destaca, en particular, un aumento en el recaudo de $2,8 billones respecto al primer semestre de 2020, por el incremento en los ingresos corrientes (tributarios y no tributarios), lo cual demuestra que, a pesar de la crisis económica, existe una buena cultura de pago de impuestos.
A 30 de junio, el recaudo de la ciudad llegó a los $19,4 billones. Las Subredes Integradas de Servicios de Salud E.S.E. obtuvieron el mayor porcentaje de recaudo (61,4%), seguidas por las entidades del presupuesto anual, 51,7%, y las Empresas Industriales y Comerciales (37,6%)
Por rubros, el Distrito ejecutó el 54,3% de los ingresos corrientes ($10,3 billones); el 32% de los recursos de capital ($4 billones); el 61,2% de los recursos de disponibilidad inicial ($2,8 billones) y el 45% de las transferencias ($2,2 billones).
Los recursos de crédito presentan una baja ejecución: 14,9%, de un presupuesto total de $6,7 billones. Frente al tema, la Administración Distrital señala que el crédito se utilizará en la medida en que las obras avancen o cuando el flujo de caja lo indique.
Oficina Asesora de Comunicaciones