Usted está aquí
Al cierre del segundo trimestre de 2021, la deuda pública de Bogotá ascendió a $ 17,6 billones
Al cierre del segundo trimestre de 2021, la deuda pública de Bogotá ascendió a $ 17,6 billones
- El endeudamiento de la ciudad se encuentra distribuido en cinco entidades distritales: el Grupo de Energía Bogotá S.A.-GEB; la Empresa Transportadora de Gas Internacional S.A. ESP-TGI; la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH); la Empresa de Agua, Alcantarillado y Aseo de Bogotá ESP-EAAB y la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. ESP-ETB.
- Respecto al portafolio global de inversiones del Distrito Capital, su monto ascendió a $15,5 billones.
Bogotá, septiembre 01 de 2021. A 30 de junio de 2021, la deuda pública de Bogotá ascendió a $17,6 billones, de los cuales el 75% se concentra en las empresas industriales, comerciales y de economía mixta y el 25%, en la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH).
En el segundo trimestre del año, el endeudamiento de la capital se distribuyó en 5 entidades: el Grupo Energía Bogotá S.A.-GEB (antes Empresa de Energía de Bogotá S.A. ESP-EEB), con $8,1 billones (46,3%); la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH), con $4,4 billones (25% del total) -entidad que registra la deuda de la Administración Central y los establecimientos públicos de Bogotá-; la Empresa Transportadora de Gas Internacional S.A. ESP-TGI, con $4,6 billones (26,3%); la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá S.A. ESP-ETB, con $354 mil millones (2%) y la Empresa de Agua, Alcantarillado y Aseo de Bogotá ESP-EAAB, con $54,7 mil millones (0,3%). Esta última es una empresa industrial y comercial con capital 100% distrital.
Según la Contraloría de Bogotá, la deuda de la ciudad se encuentra en niveles manejables teniendo en cuenta los indicadores de endeudamiento: la capacidad de pago (intereses/ahorro operacional), que se ubica en el 2,5% y la sostenibilidad (saldo de la deuda/Ingresos corrientes), que está en el 33,04%. Ambos porcentajes se encuentran alejados de los máximos permitidos por la Ley 358 de 1997, que establece como límites el 40% y el 80%, respectivamente.
Al finalizar el segundo trimestre de 2021, el cupo de endeudamiento disponible para la Secretaría Distrital de Hacienda se mantuvo en $13,7 billones, valor autorizado con los acuerdos 690 de 2017 y 781 de 2020.
Portafolio global de inversiones llegó a los $15,5 billones
De otro lado, el portafolio global de inversiones del Distrito Capital, a 30 de junio de 2021, ascendió a $15,5 billones, de los cuales $7,6 billones correspondieron a recursos de tesorería (49,1%); $1,7 billones a inversiones en títulos (11,2%) y $6,2 billones a fiducias y carteras colectivas (39,7%). Este monto, sin embargo, es inferior en $ 1 billón respecto al invertido en el segundo trimestre de 2020, situación derivada de los efectos negativos de la pandemia del COVID-19, que ha afectado, considerablemente, el empleo, el crecimiento económico y ha llevado el cierre de varias empresas.
En cuanto a las inversiones financieras del Distrito Capital, el saldo al final del segundo trimestre ascendió a $1,7 billones, de los cuales $70 mil millones eran de la Secretaría Distrital de Hacienda –SDH- y más de $1,6 billones de otras entidades. El total de inversiones financieras se encontraba constituido en 268 títulos valores emitidos, principalmente, por los bancos Popular, Banco de Bogotá, GNB Sudameris, Banco Falabella y Bancolombia.
Cabe agregar que algunas entidades del Distrito Capital, a 30 de junio de 2021, tenían constituidas 41 contratos de fiducias públicas, por valor de $6 billones, y 7 carteras colectivas, por $18,2 millones. Es importante resaltar que $3,8 billones corresponden al sistema general de seguridad social: pasivos pensionales y recursos de Seguridad Social de entidades distritales.
Oficina Asesora de Comunicaciones