Usted está aquí
Así avanzan dos importantes obras del sector salud, tras continuo seguimiento de la Contraloría de Bogotá
Boletín No.005
- En el marco de la iniciativa #ObrasBajoControl, la torre de urgencias del Hospital de Kennedy y la torre 2 del Hospital de Meissen, obras con más de 10 años de historia, volvieron a ser objeto de vigilancia fiscal por parte de la Contraloría de Bogotá.
- La entrega de la torre de urgencias del H. de Kennedy está prevista para noviembre de 2022. La torre 2 de Meissen, para mayo.
Bogotá, 28 de marzo de 2022. Las inversiones realizadas en la torre de urgencias del Hospital de Kennedy y en la torre 2 del Hospital de Meissen, cuyas construcciones se retomaron años atrás tras diversas dificultades en la ejecución de los primeros contratos, hace más de una década, volvieron a ser objeto de vigilancia fiscal por parte de la Contraloría de Bogotá.
En el marco de la iniciativa ‘Obras bajo control’, nuestro ente de control ha realizado continuo seguimiento, desde marzo de 2021, a las dos edificaciones. Hace 1 año, por ejemplo, la torre de urgencias del H. de Kennedy tenía un avance físico del 33% y, a la fecha, se acerca al 57%; por su parte, la construcción del edificio asistencial de Meissen, que ya está en el 93%, se encontraba, 12 meses atrás, en un 28% de avance.
En el caso de la torre de urgencias, el proyecto inicial arrancó en 2007 con la elaboración de estudios y diseños. Y en 2010 arrancó el contrato de obra para el ‘reforzamiento estructural y ampliación del Hospital Occidente de Kennedy’, con un plazo de ejecución de 12 meses. Sin embargo, en 2012, la obra quedó paralizada. En 2013, la Contraloría de Bogotá advirtió a la Administración Distrital sobre el riesgo de pérdida de recursos en ese contrato.
En 2016 se retomó el proyecto a través de los convenios 788 de 2016 “descongestionar y expandir el servicio de urgencias del Hospital Occidente de Kennedy” y 1864 de 2016 “aunar esfuerzos para el desarrollo del proyecto denominado reforzamiento y ampliación del Hospital Occidente de Kennedy III Nivel de Atención”; pero solo hasta 2018, y derivado del convenio 1864 (cuyo valor inicial fue de $35.225 millones) se suscribió el contrato llave en mano No. 4763 de 2018 para “el reforzamiento y ampliación del Hospital Occidente de Kennedy y Nivel III de atención”. Este contrato, que arrancó en agosto de 2018, tiene dos componentes: uno de estudios, por valor de $2.650 millones, y uno de obra, por $29.349 millones.
La etapa de estudios culminó en 2020 y las obras físicas arrancaron el 16 de diciembre de 2020.
Luego de dos adiciones presupuestales y 6 prórrogas, el contrato 4763, que tenía un plazo inicial de 17 meses y un costo inicial cercano a los $32.000 millones, hoy tiene un plazo de ejecución de 49 meses y un valor de $88.149 milones. La pandemia del Covid-19, en 2020, obligó a una suspensión del nuevo contrato, por cerca de dos meses, presentando, nuevamente, atrasos en su ejecución.
Vale anotar que, en 2018, la Contraloría de Bogotá determinó un hallazgo fiscal, en cuantía de $3.931 millones, por obra inconclusa y no pago del parafiscal del Fondo de la Industria de la Construcción. También, un hallazgo fiscal, en cuantía de $2.372 millones, por obra que no presta ningún servicio a la comunidad. Ambos hallazgos están aperturados y en investigación.
Torre 2 de Meissen, un proyecto con varias dificultades
En 2005, el Hospital de Meissen contaba con una edificación de 4 pisos, para entonces insuficiente frente a la demanda de servicios de salud. Por ello, se tomaron en arriendo algunas viviendas de los barrios Meissen y San Francisco, que se adecuaron para consulta externa, facturación, estadística, archivo central, almacén y otras áreas administrativas. Sin embargo, no ofrecían las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades del hospital.
Con este precedente, se formuló, en 2006, el proyecto ‘reposición de la infraestructura del Hospital Meissen (asistencial y administrativa) y dotación de la nueva infraestructura’.
La primera etapa del proyecto, correspondiente al edificio asistencial, culminó en diciembre de 2008 y se puso en funcionamiento, de manera gradual, en 2009. Sin embargo, debido al incremento de la demanda de servicios de salud, esta infraestructura asistencial resultó insuficiente. Surgió, entonces, la necesidad de ampliar los servicios asistenciales, por lo cual se aprobó la construcción de un segundo edificio asistencial en el área destinada para el edificio administrativo.
En 2010 arrancó la construcción del segundo edificio asistencial: la torre 2. Sin embargo, irregularidades en el manejo administrativo y financiero derivaron, en el año 2012, en la terminación de actividades. Esta obra quedó inconclusa.
A través del convenio 1186 de 2017, se retomó el proyecto de terminación de la torre 2 entre el Fondo Financiero Distrital de Salud – Secretaría Distrital de Salud y la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E, para ‘aunar esfuerzos, recursos administrativos, económicos y técnicos que permitan efectuar las acciones necesarias para el desarrollo del proyecto ‘adecuación y terminación de la Torre 2 de la USS Meissen y dotación de la nueva infraestructura’.
De este convenio se derivaron el contrato 169 de 2018 -para estudios técnicos y diseños integrales, por valor de $737.800.000, que finalizó en diciembre de 2019- y el contrato de obra 6380 de 2020, por más de $20.337 millones, para “la adecuación y/o terminación de la torre 2 de la USS Meissen de la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur”.
La obra ha tenido atrasos por causa de la pandemia y el paro nacional de 2021, entre otros.
Previo a la retoma de la obra, con el convenio 1186 de 2017, la Contraloría de Bogotá determinó hallazgos administrativos, con presunta incidencia disciplinaria y fiscal, por más de $8.647 millones. Estos hallazgos corresponden al saldo pendiente por amortizar del anticipo y a los contratos 175 y 176 de 2006. Ambos están en investigación.