Usted está aquí
Contraloría de Bogotá le pone la lupa del control fiscal a la Avenida Alsacia - Tintal
- La obra, que tiene una inversión cercana al billón de pesos, presenta dificultades en su avance.
- Compra de predios, torres de energía, una medida cautelar y la falta de un permiso para intervenir un área de interés cultural, algunos inconvenientes para la continuidad del proyecto vial.
Bogotá, 26 de julio de 2021. La construcción de la Avenida Alsacia - Tintal, corredor vial paralelo a las Avdas. Ciudad de Cali y Boyacá -que tiene una inversión cercana al billón de pesos, incluyendo la compra de predios- presenta hoy dificultades en su ejecución.
Pese a registrar un avance físico del 71%, la finalización de la obra, que inició en enero de 2019 y debía terminar en enero de 2021, se encuentra actualmente en riesgo debido a la existencia de problemas críticos en algunos de sus tramos.
Este lunes, durante una visita técnica al proyecto, el Contralor de Bogotá, Andrés Castro Franco, recorrió varios puntos de la megaobra vial, cuyo avance enfrenta dificultades como la compra de predios; la reubicación de torres de energía y la protección de la Casa Hacienda Villa Mejía Tagaste (bien de interés cultural), dado que aún se encuentra en trámite el permiso para intervenir el área que rodea esta importante edificación.
La continuidad del proyecto vial también se ve comprometida por el retraso en la construcción del puente de la Av. Ciudad Cali y la existencia de una medida cautelar sobre el predio Bosque Bavaria, zona que requiere ser intervenida para levantar un puente vehicular que permita el retorno.
La Avenida Alsacia - Tintal está compuesta por 5 grupos de construcción que, a su vez, comprenden 9 tramos de intervención vial.
Tras evidenciar la situación del proyecto, la Contraloría de Bogotá anunció que revisará detalladamente las prórrogas y las adiciones presupuestales autorizadas por el Instituto de Desarrollo Urbano –IDU- para la ejecución de esta obra, con el fin de salvaguardar los recursos de los bogotanos.
La construcción de este importante corredor vial beneficiará a más de 1,5 millones de ciudadanos de 130 barrios de las localidades de Kennedy y Bosa; tendrá 12 kilómetros de vías y 164.000 metros cuadrados de espacio público. Además, contará con 29,8 kilómetros de ciclorrutas.
Este megaproyecto permitirá dar continuidad a la Avenida Bosa (entre la Avenida carrera 80 hasta la Avenida Ciudad de Cali), que el Instituto de Desarrollo Urbano - IDU entregó en julio pasado.
Oficina Asesora de Comunicaciones